OdontologÃa MÃnimamente Invasiva (OMI) para el tratamiento de la caries dental
Contexto
Desde la aparición de la primera declaración de polÃtica sobre OMI en 2002, se avanzado en su conocimiento y se han obtenido resultados cientÃficos sobre tratamientos nuevos y existentes, tanto preventivos como restaurativos.
Alcance
Existen instrumentos de evaluación visual/táctil, asà como dispositivos electrónicos para detectar caries, y evaluar su riesgo y alcance1. El desarrollo y el progreso de la caries pueden controlarse. El resultado de la evaluación del alcance de la caries, junto a la capacidad predictiva de instrumentos de evaluación de riesgos de caries, guiará al odontólogo en su decisión sobre qué medidas de control basadas en pruebas fehacientes debe utilizar, y qué calendario de revisiones personalizadas debe establecer.
El proceso de desmineralización de la caries dental puede detenerse reduciendo el consumo y la frecuencia de ingesta de azúcar en la dieta, asà como eliminando biopelÃcula dos veces al dÃa con un dentÃfrico que contenga flúor. Entre las medidas documentadas de prevención de caries se encuentran agregar flúor al agua, geles, barnices y dentÃfricos, asà como a selladores de cavidades y fisuras. La infiltración de resina y el dentÃfrico CPP-ACP son algunas medidas prometedoras recientes2.
Las operaciones mÃnimamente invasivas se limitan a la extracción de esmalte quebradizo y dentina blanda, lo que minimiza el tamaño de la cavidad. Sellar estas cavidades tratadas con un material adhesivo de calidad prolongará la supervivencia del diente3. Se ha demostrado que la supervivencia a largo plazo de restauraciones defectuosas reparadas es tan buena como la de restauraciones defectuosas remplazadas. Por tanto, el remplazo se considera en muchos casos como un tratamiento excesivo, mientras que la restauración se considera como una operación mÃnimamente invasiva apropiada2,4.
Definiciones
OMI es un concepto para el tratamiento de la caries dental, cuyo propósito es mantener vivo tejido dental sano y remineralizable, a fin de conservar los dientes hasta una edad avanzada. El tejido dental no deberÃa extraerse innecesariamente. Los principales componentes de OMI incluyen:
- detección precoz de caries y evaluación de riesgo y alcance de la caries;
- remineralización de esmalte y dentina desmineralizada;
- medidas óptimas para mantener los dientes sanos;
- revisiones odontológicas a medida;
- operaciones mÃnimamente invasivas para garantizar la supervivencia del diente;
- restaurar más que remplazar las restauraciones defectuosas1.
Principios
El objetivo de OMI es mantener una estructura dental lo más sana posible y lograr que los dientes sigan funcionales toda la vida. Esto es aún más importante ahora que la esperanza de vida aumenta progresivamente. Las personas deberÃan poder disfrutar de una buena dentición natural completamente funcional también en la edad adulta5-8.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
La Federación dental Internacional (ÂÜÀòÉÙÅ®) apoya la OdontologÃa MÃnimamente Invasiva (OMI) como la forma actual de tratar la caries dental.
Palabras claves
OdontologÃa MÃnimamente Invasiva, caries dental, prevención de caries, restauración, evaluación de la caries.
Extensión de responsabilidad
La información contenida en la presente Declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales predominantes y limitaciones socioeconómicas.
Referencias
- Tassery H, Levallois B, Terrer E, Manton DJ, Otsuki M, Koubi S, Gugnani N, Panayotov I, Jacquot B, Cuisinier F, Rechmann P. Use of new minimum intervention dentistry technologies in caries management. Aust Dent J 2013; 58: 40-59.
- Frencken JE, Peters MC, Manton DJ, Leal SC, Gordan VV, Eden E. Minimal intervention dentistry for managing dental caries - a review: report of a ÂÜÀòÉÙÅ® task group. Int Dent J 2012; 62: 223–243.
- Schwendicke F, Frencken JE, Bjørndal L, Maltz M, Manton DJ, Ricketts D, Van Landuyt K, Banderjee A, Campus G, Doméjean S, Fontana M, Leal S, Lo E, Machiulskiene V, Schulte A, Splieth C, Zandona AF, Innes NPT. Managing carious lesions: Consensus recommendations on carious tissue removal. Adv Dent Res. 2016; 28(2):58-67.
- Fernández E, MartÃn J, Vildósola P, Oliveira Junior OB, Gordan V, Mjor I, Bersezio C, Estay J, de Andrade MF, Moncada G. Can repair increase the longevity of composite resins? Results of a 10-year clinical trial. J Dent. 2015 Feb;43(2):279-86.
- Banerjee A, Doméjean S. The contemporary approach to tooth preservation: minimum intervention (MI) caries management in general practice. Prim Dent J. 2013 Jul;2(3):30-7.
- Leal SC. Minimal intervention dentistry in the management of the paediatric patient. Br Dent J. 2014 Jun 13;216(11):623-7.
- Ngo H, Opsahl-Vital S. Minimal intervention dentistry II: part 7. Minimal intervention in cariology: the role of glass-ionomer cements in the preservation of tooth structures against caries. Br Dent J. 2014 May;216(10):561-5.
- Hayes M, Allen E, da Mata C, McKenna G, Burke F. Minimal intervention dentistry and older patients part 2: minimally invasive operative interventions. Dent Update. 2014 Jul-Aug;41(6):500-2, 504-5.